Queríamos contarles que desde el año 2015 el Papa Francisco ha declarado el 1º septiembre como la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación. En sus palabras señala:
"La Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, que se celebrará anualmente, ofrecerá a cada creyente y a las comunidades una valiosa oportunidad de renovar la adhesión personal a la propia vocación de custodios de la creación, elevando a Dios una acción de gracias por la maravillosa obra que Él ha confiado a nuestro cuidado, invocando su ayuda para la protección de la creación y su misericordia por los pecados cometidos contra el mundo en el que vivimos."
Nosotros hoy, desde nuestro Proyecto: “Recolección, reciclado, cuidemos el ambiente”, que venimos desarrollando en el Colegio desde el año pasado, queremos hacer eco a esta propuesta del Papa Francisco. Este año, como ustedes ya saben, quisimos poner énfasis en los residuos, su reducción, tratamiento y reciclado.
En los últimos años, debido al aumento de la población y al acelerado proceso de urbanización, el volumen de desperdicios que se generan ha crecido hasta llegar a niveles preocupantes, sobre todo considerando que, además parte de ellos, son contaminantes, algunos reciclables y otros no. Por otro lado, la acción antrópica lleva a eventos como la polución en el mundo, que causa la muerte prematura de millones de personas; el reciente incendio en el Amazonas, los incendios forestales en el Ártico, el derretimiento de los glaciares, la extinción de especies, la deforestación, los microplásticos en las aguas del mundo; todos ellos, entre muchos de altísimo impacto ambiental, nos deben llevar a reflexionar y, a la vez, a ponernos en acción sobre la mejora de nuestras prácticas cotidianas que promuevan una conducta ecológica, sostenible y sustentable.
Son variadas las tareas que las docentes de diversas áreas están llevando adelante en el marco del Proyecto: la lectura, análisis y debate sobre documentos que tratan el tema de los O.D.S. (objetivos de desarrollo sostenible); 1° año comenzó a analizar el agua, su fuentes de obtención, sus usos y contaminación, como así también el ahorro del agua y su reutilización. Se está preparando con 5° año, una cartelera con actividades acerca del uso de los minerales. Desde arte, se está trabajando con 3° año una obra de teatro escrita por la Prof. Alicia Demársico, que incluye además de la actuación, el vestuario realizado con materiales reciclables; y, 1° año, la construcción de maquetas con materiales de desecho haciendo hincapié en el aprovechamiento de los recursos. Además, 3° año está empezando a trabajar la elaboración de propagandas con la finalidad de concientizar sobre el cuidado del ambiente; En Informática, 3° y 5° año van a programar con el tema ambiente, juegos educativos para distintos niveles. También 4° año, armó billeteras con material tetrabrik de descarte y maquetas con variados materiales, haciendo analogías con temas biológicos; 6°año Cs. Naturales lleva adelante la elaboración de jabones con aceite de cocina usado, el armado de tachos con botellas plásticas para recolectar papeles con los que se arman anotadores. Recolectamos pilas para su correcto reciclado (llevamos un total de 35 kilos (7contenedores). También trabajamos con una pequeña huerta de aromáticas, comprobando que la elaboración de compost a partir de residuos orgánicos, es una práctica sustentable muy importante para el enriquecimiento de los suelos como así también para la reducción de residuos.
Todos podemos colaborar, por ejemplo, haciendo el correcto uso de los tachos que tenemos para optimizar la clasificación de la basura: recordar que los amarillos son para material reciclable. Ejercitarnos en cumplir con los 8 hábitos que hemos elaborado para promover un Colegio más limpio y sustentable y que hemos compartido con cada curso.
Sabemos que toda esta concientización lleva tiempo y, sobre todo, compromiso, para darle continuidad, pero tenemos la certeza que con nuestro pequeño aporte podemos mejorar nuestra calidad de vida y sobre todo, a nosotros los jóvenes, generarnos el rol de ser agentes multiplicadores de todo este mensaje.
Los seguimos invitando a participar de este Proyecto que en realidad es de todos y para todos!
Acompañando, entonces, la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, vamos a compartirles la lectura de la oración por nuestra Tierra que nos propone el Papa.
Dios omnipotente,
que estás presente en todo el universo
y en la más pequeña de tus criaturas,
Tú, que rodeas con tu ternura
todo lo que existe, derrama en nosotros la fuerza de tu amor
para que cuidemos la vida y la belleza.
Inúndanos de paz,
para que vivamos como hermanos y hermanas
sin dañar a nadie.
Dios de los pobres,
ayúdanos a rescatar
a los abandonados y olvidados de esta tierra
que tanto valen a tus ojos.
Sana nuestras vidas,
para que seamos protectores del mundo
y no depredadores,
para que sembremos hermosura
y no contaminación y destrucción.
Toca los corazones
de los que buscan sólo beneficios
a costa de los pobres y de la tierra.
Enséñanos a descubrir el valor de cada cosa,
a contemplar admirados,
a reconocer que estamos profundamente unidos
con todas las criaturas
en nuestro camino hacia tu luz infinita.
Gracias porque estás con nosotros
todos los días.
Aliéntanos, por favor, en nuestra lucha
por la justicia, el amor y la paz.
Muchas gracias y a seguir trabajando!
No hay comentarios:
Publicar un comentario